Pregunta y te responderemos.
 
 

Reseña Histórica :
Antigua alquería musulmana, después de la Reconquista, mantuvo su población y quedó adscrita al señorío de Guadalest, dependiendo su parroquia de la de Beniardà. El 1.602 contaba con 40 familias de moriscos, resultando prácticamente despoblada tras la expulsión de éstos. Demográficamente, se recuperaría hasta alcanzar los 253 habitantes a mitad siglo XIX, iniciándose posteriormente un continuo descenso: 164 habitantes el 1.972 , 122 el 1.994, en un término municipal de 11,7 km2.

Situación Geografica:
En el interior de la Comarca de la Marina Baja, junto a Guadalest, cerca de Callosa d´En Sarrià, La Nucía y Polop, zona de influecia turística de Benidorm y Altea. En la falda norte de la sierra de Aitana, que con sus 1558 m., es la más alta de la Provincia y la segunda de la Comunidad Valenciana.
Comunicaciones:
Comunicado con Alcoy y Benidorm a través de la CV-70 que atraviesa la población. Con las poblaciones de Guadalest y Callosa d´En Sarrià por la CV-755.
Habitantes: 173
Distancia a la capital: 74 km
Altitud: 658
Actividad Económica:
Municipio totalmente dedicado a la agricultra de olivos, almendros y níspero, con influencias turísticas a partir de su cercanía a Guadalest y Benidorm.

 



 
     
Descripción del Casalot. Historia del Casalot. Llegar al Casalot. Servicios en el Casalot. Tarifas del Casalot. Las ctividades que puedes hacer. Ocio en Benifato y alrededores. Lo que puedes comer en la zona. Pregunta y te responderemos.